tss_8

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Próxima revisión
Revisión previa
tss_8 [2022/07/15 02:31] – creado perontss_8 [2023/06/08 19:46] (actual) – [BASIC-8] peron
Línea 1: Línea 1:
-Tutorial de TSS-8 en la DEC PDP-8+====== TSS/======
  
-Este fichero documenta el uso de https://tss8.sdf.org+TSS/8 fue un sistema operativo de tiempo compartido para la [[pdp#pdp-8|DEC PDP-8]] diseñado originalmente por Adrian van de Goor, estudiante graduado de Cornell Mellon University y luego mejorado y comercializado como sistema completo por DEC a partir de 1968Originalmente requería una PDP-8, 8I u 8E con una interfaz paralela RP08 o DF32 asociada a al menos una unidad de cinta RS08 o de disco DS32 para tareas de intercambio y para almacenamiento.
  
-El TSS/es un sistema operativo de tiempo compartido para la DEC PDP-8 diseñado originalmente por Adrian van de Goor, y estudiante graduado de Cornell Mellon University y luego mejorado y comercializado como sistema completo por DEC a partir de 1968Originalmente requería una PDP-8, 8I u 8E con una interfaz paralela RP08 o DF32 asociada a al menos una unidad de cinta RS08 o de disco DS32 para tareas de intercambio y para almacenamiento.+===== Tutorial de TSS-en la DEC PDP-8 ===== 
 + 
 +Este fichero documenta el uso de https://tss8.sdf.org
  
 Cada usuario tendrá acceso a una PDP-8 virtual con 4KW de memoria, y un directorio en disco para almacenamiento de archivos. Cada usuario tendrá acceso a una PDP-8 virtual con 4KW de memoria, y un directorio en disco para almacenamiento de archivos.
-Iniciar sesión+===Iniciar sesión===
  
 Conéctese mediante el comando: Conéctese mediante el comando:
 +<code bash>
     ssh tss8@sdf.org      ssh tss8@sdf.org 
 +</code>
  
-El ssitema remoto responderá:+El sistema remoto responderá:
  
 +<code>
 Welcome to TSS-8! Welcome to TSS-8!
  
Línea 26: Línea 30:
  
 Connected to the PDP-8 simulator TTIX device, line 3 Connected to the PDP-8 simulator TTIX device, line 3
 +</code>
  
-Luego de conectarse, se encontrará en el prompt de login .. La sintaxis del comando es:+Luego de conectarse a la PDP-8, se encontrará en el //prompt// de login ''.''. La sintaxis del comando es:
  
 +<code>
 LOGIN <PPN> <CONTRASEÑA> LOGIN <PPN> <CONTRASEÑA>
 +</code>
  
-De modo que tipee el PPN y la Contraseña adecuada. Por ejemplo: +Para ingresar a TSS/8 introduce el PPN y la Contraseña adecuada. Por ejemplo: 
 +<code>
     LOGIN 20,3 TSS8      LOGIN 20,3 TSS8 
 +</code>
 ...o bien puede ingresar a una puerta trasera subrepticia con: ...o bien puede ingresar a una puerta trasera subrepticia con:
 +<code>
     LOGIN 1,50 JERK      LOGIN 1,50 JERK 
 +</code>
  
-Nada de lo tipeado en la rutina de LOGIN presentará eco en la terminal. Si lo hace, significa que se ha conectado a una sesión que no ha sido abandonada adecuadamente. En tal caso tipee "LOGOUT" para abandonar la sesión remota e intente conectarse nuevamente. +>Nada de lo tipeado en la rutina de LOGIN presentará eco en la terminal. Si lo hace, significa que se ha conectado a una sesión que no ha sido abandonada adecuadamente. En tal caso tipee "LOGOUT" para abandonar la sesión remota e intente conectarse nuevamente.
- +
-Una vez iniciada la sesión de usuario, el sistema devolverá:+
  
 +Al iniciar la sesión de usuario, el sistema devolverá:
 +<code>
 TSS/8.24  JOB 01  [01,10]  K00    12:12:36 TSS/8.24  JOB 01  [01,10]  K00    12:12:36
  
  
 SYSTEM IS DOWN, INC. SYSTEM IS DOWN, INC.
 +</code>
 +=== Abandonar la sesión ===
 +Es importante abandonar sesión antes de desconectar la terminal, ya que el sistema no lo quitará automáticamente de los usuarios conectados. Para ello utiliza los comandos **LOGOUT** o **KJOB**, que te permitirán abandonar la sesión de TSS/8.
  
-Abandonar la sesión+Como atajo de estos comandos puedes usar **Ctrl+k**. 
  
-El comando LOGOUT o KJOB le permitirá abandonar la sesión del sistema. Puede usarse K como un atajo a este comando. Es importante abandonar sesión antes de desconectar la terminal, ya que el sistema no lo quitará automáticamente de los usuarios conectados. 
  
-Si por alguna razón parece estar detenido, intente ^BS o Ctrl+B,S. Se ofrecen más adelante mayores detalles sobre lo que hace ^B en la sección Detener un programa en Ejecución. +Si por alguna razón parece estar detenido, intente ^BS o **Ctrl+b,s**. Se ofrecen más adelante mayores detalles sobre lo que hace Ctrl+b en la sección Detener un programa en Ejecución.
-Ejecutar programas +
-El ls primitivo, CAT ("catálogo")+
  
-Para ejecutar un programa de la librería de sistema o desde su directorio puede lograrse mediante el comando "RUN" ("correr"), con la letra R:+==== Ejecutar programas ==== 
 +Utiliza el listador primitivo, **CAT** ("catálogo")
  
 +Para ejecutar un programa desde el catálogo de disco o desde su directorio puede lograrse mediante el comando "RUN" ("correr"), con la letra **R**:
 +<code>
     R CAT     R CAT
 +</code>
 ...correrá el programa CATALOG, presentando los contenidos de su directorio. Los programas actualmente disponibles en la librería del sistema son: ...correrá el programa CATALOG, presentando los contenidos de su directorio. Los programas actualmente disponibles en la librería del sistema son:
  
 +<code>
 DISK FILES FOR USER  0, 2 ON 19-DEC-79 DISK FILES FOR USER  0, 2 ON 19-DEC-79
  
Línea 82: Línea 94:
 ALGOL .SAV  32   12  21-NOV-79      - TSS/8 ALGOL (DECUS 8-330) ALGOL .SAV  32   12  21-NOV-79      - TSS/8 ALGOL (DECUS 8-330)
 ACTUNG.SAV     12  21-NOV-79      - Presenta un lindo mensaje ACTUNG.SAV     12  21-NOV-79      - Presenta un lindo mensaje
 +</code>
  
-El Monitor de TSS/8 dispone de una biblioteca de ficheros en disco para cada usuario. El programa CAT de la Liberaría de Sistema se usa para obtener un listado de catálogo que detalla los contenidos de esta biblioteca. CAT presenta el tamaño de cada Fichero en unidades de segmentos de disco. El tamaño de los segmentos de disco pueden variar entre las diferentes instalaciones. Generalmente, es de 256 Words decimanles de almacenamiento de disco. También se mostrará el código de protección para el archivo. (Ver la sección del comando PROTECT del Monitor (Capítulo 9 del Manual) para una explicación precisa de los códigos de protección). Si el programa fue creado por cualquiera de los Programas de la Biblioteca de Sistema, tendrá un código de protección de 12, lo que singicica que otros usuarios pueden leer el Fichero, pero sólo su poseedor puede modificarlo.+El //Monitor de TSS/8// dispone de una biblioteca de ficheros en disco para cada usuario. El programa CAT de la Liberaría de Sistema se usa para obtener un listado de catálogo que detalla los contenidos de esta biblioteca. CAT presenta el //tamaño// de cada Fichero en unidades de //segmentos de disco//. El tamaño de los segmentos de disco pueden variar entre las diferentes instalaciones. Generalmente, es de 256 Words decimanles de almacenamiento de disco. También mostrará el //código de protección// para el archivo. (Ver la sección del comando PROTECT del Monitor (Capítulo 9 del Manual) para una explicación concisa de los códigos de protección). Si el programa fue creado por cualquiera de los Programas de la Biblioteca de Sistema, tendrá un código de protección de 12, lo que singifica que otros usuarios pueden leer el Fichero, pero sólo su poseedor puede modificarlo.
  
-Cuando el ADMINISTRADOR DE SISTEMA (usuario 1) corre el programa CAT, este presentará la infomación de conteo. Este reporte consiste en el tiempo acumulado (en horas, minutos y segundos) de uso del procesador centraly el tiempo de conexión, así como la cantidad de segmentos de disco en uso actualmente.+Cuando el ADMINISTRADOR DE SISTEMA (//usuario 1//) corre el programa CAT, este presentará la información de //conteo//. Este reporte consiste en el //tiempo de cómputo acumulado// (en horas, minutos y segundos) de uso de la CPU, tiempo de conexión, así como la cantidad de segmentos de disco en uso actualmente.
  
-Para ver los contenidos de la biblioteca de usuarios, corra el programa .R CAT:LEsto le solicitará un número de cuenta, tras lo cual presentará el directorio de usuarios. De esta manera puede rastrear qué usuarios están haciendo uso anormal de espacio de disco.+Para ver los contenidos de la biblioteca de usuarios, corra el programa  
 +<code> 
 +.R CAT:L 
 +</code> 
 +Esto le solicitará un número de cuenta, tras lo cual presentará el directorio de usuarios. De esta manera puede rastrear qué usuarios están haciendo uso anormal de espacio de disco.
  
-Si inicia sesión como el usuario 2, podrá ejecutar el siguiente comando para ver los contenidos del disco:+Si inicia sesión como el //usuario 2//, podrá ejecutar el siguiente comando para ver los contenidos del disco:
  
 +<code>
     .R CAT     .R CAT
 +</code>
  
 Salida: Salida:
 +<code>
 DISK FILES FOR USER  0, 2 ON  1-JAN-75 DISK FILES FOR USER  0, 2 ON  1-JAN-75
  
Línea 126: Línea 145:
  
 TOTAL DISK SEGMENTS:  189    QUOTA: 1575 TOTAL DISK SEGMENTS:  189    QUOTA: 1575
 +</code>
  
-Detener un programa en ejecución+==== Detener un programa en ejecución ====
  
-Al presionar CTRL-B le indicará al sistema que desea enviar un comando al Intérprete TSS/8 Monitor. Una vez que oprima Ctrl+b, la siguiente entrada que envíe al Monitor será ejecutada. Para detener cualquier programa mientras está corriendo, tipee Ctrl+b seguido de S y Retorno de Carro (tecla Intro). S es el comando STOP ("detener") del Monitor, y introducirlo provocará que el programa en ejecución actualmente se detenga. Podrá reiniciar la ejecución del programa desde el Monitor con el comando START. +Presiona **Ctrl+b** para enviar una interrupción de ejecución al Monitor. Cuando lo haga, la siguiente entrada que envíe al Monitor será ejecutada. 
-PUTR +
-PUTR es un minisistema de control de disco que puede utilizar para hacer frente a cuatro tareas de almacenamiento.+
  
-Este minisistema "Peripheral Utility Transfer Routines" contiene los comandos necesarios para copiar (copyhacer un directorio (dir), borrar (del) y presentar en pantalla (type).+Para detener cualquier programa mientras está corriendo, ingrese **Ctrl+b,s** seguido de Retorno de Carro (tecla **Intro**). S es el atajo del comando STOP ("detener") del Monitor, lo que provocará que el programa en ejecución se detenga, pasando a segundo plano
  
-Para ejecutarlo ingrese:+Podrá reiniciar la ejecución del programa desde el Monitor con el comando START.
  
-    r putr  +==== PUTR ==== 
- +El programa PUTR ejecuta un subsistema de control que puede utilizar para hacer frente a cuatro tareas de almacenamientoEl subsistema "Peripheral Utility Transfer Routines" PUTR contiene los comandos necesarios para copiar (''COPY'') hacer un directorio (''DIR''), borrar (''DEL'') y presentar en pantalla (''TYPE'').
-El prompt será un *Para salir del sistema el comando es E.+
  
 +Ejecuta el subsistema PUTR ingresando:
 +<code>
 .R PUTR .R PUTR
 +</code>
 +El prompt será un ''*''.
  
 +Lista el directorio:
 +<code>
 *DIR *DIR
 +</code>
 +
 +<code>
 BOTTLE.BAS    3/14/74 BOTTLE.BAS    3/14/74
 17OCT .BAS    3/14/74 17OCT .BAS    3/14/74
Línea 180: Línea 206:
 AGE   .BAS    3/26/74 AGE   .BAS    3/26/74
 PAPA  .ASC    3/26/74 PAPA  .ASC    3/26/74
 +</code>
  
-*COPY PERON.ASC=MUCHA.ASC +Revisa los contenidos de uno de los ficheros fichero 
-PAPA  .ASC +<code>
- +
-*DEL MUCHA.ASC +
-PAPA  .ASC +
 *TYPE PERON.ASC *TYPE PERON.ASC
-PERON.ASC+</code> 
 + 
 +<code>
 A LOS MUCHACHOS LES GUSTA PONERSE CALIFICATIVOS A LOS MUCHACHOS LES GUSTA PONERSE CALIFICATIVOS
 LOS HAY ORTODOXOS, LOS HAY HETERODOXOS LOS HAY ORTODOXOS, LOS HAY HETERODOXOS
 LOS HAY COMBATIVOS, LOS HA CONTEMPLATIVOS LOS HAY COMBATIVOS, LOS HA CONTEMPLATIVOS
 PERO TODOS TRABAJAN. PERO TODOS TRABAJAN.
 +</code>
  
 +Copia un fichero en otro:
 +<code>
 +*COPY PERON.ASC=MUCHA.ASC
 +</code>
 +
 +Borra un fichero:
 +<code>
 +*DEL MUCHA.ASC
 +</code>
 +
 +Sal del subsistema PUTR para volver al Monitor TSS/8.
 +<code>
 *E *E
 +</code>
 +
 +<code>
 ^BS ^BS
 +</code>
  
 ==== Status del sistema TSS/8 ==== ==== Status del sistema TSS/8 ====
 +Con frecuencia es útil conocer el status de TSS/8: cuántos usuarios hay en línea, donde están, qué están haciendo, etcétera. El programa SYSTAR ofrece esta funcionalidad.
  
-Con el comando SYSTAT obtendrá una impresión completa de lo que está haciendo el sistema, quién está conectado y mucha información adicional: 
 <code> <code>
-    SYSTAT+SYSTAT
 </code> </code>
 +Devolverá una impresión completa de lo que está haciendo el sistema, quién está conectado y mucha información adicional:
 <code> <code>
 STATUS OF TSS/8.24 DEC PDP-8 #1 AT 12:19:14 ON  1 JAN 75 STATUS OF TSS/8.24 DEC PDP-8 #1 AT 12:19:14 ON  1 JAN 75
Línea 219: Línea 262:
  103 FREE DISK SEGMENTS  103 FREE DISK SEGMENTS
 </code> </code>
-Hay dos usuarios conectados; usuario 2 en la terminal teletipo 0, y el usuario 50 en la teletipo 1. El usuario 2 corría FOCAL pero ahora se encuentra en el prompt (STATUS ^BS significa modo Monitor, ese es el prompt). El Usuario 50 está ejecutando el comando SYSTAT. 
  
-El manual contiene mayor información sobre SYSTAT, listada aquí para mayor conveniencia. +En el ejemplo se indican dos usuarios conectados; //usuario 2// en la //terminal teletipo 0//y el //usuario 50// en la //teletipo 1//. El //usuario 2// corría FOCAL pero ahora se encuentra en el prompt (STATUS ^BS significa modo Monitorese es el prompt). El Usuario 50 está ejecutando el comando SYSTAT.
- +
-Con frecuencia es útil conocer el status del sistema como un todo; cuántos usuarios hay en líneadonde estánqué están haciendo, etcétera. El programa SYSTAR ofrece esta funcionalidad.+
  
 **SYSTAT** responde imprimiendo en la primera línea la versión del intérprete de comandos TSS/8 Moniitor que esté corriendo, la fecha y la hora. SYSTAT reporta el tiempo de encendido que es la duración en horas, minutos y segundos desde que el sistema fue puesto en línea. **SYSTAT** responde imprimiendo en la primera línea la versión del intérprete de comandos TSS/8 Moniitor que esté corriendo, la fecha y la hora. SYSTAT reporta el tiempo de encendido que es la duración en horas, minutos y segundos desde que el sistema fue puesto en línea.
Línea 253: Línea 293:
 12:20:44 12:20:44
 </code> </code>
 +
 +El manual contiene mayor información sobre SYSTAT, listada aquí para mayor conveniencia.
 +
 ==== Chatear con otros Usuarios ==== ==== Chatear con otros Usuarios ====
  
Línea 259: Línea 302:
     .SYSTAT     .SYSTAT
 </code> </code>
-<cpde>+<code>
 STATUS OF TSS/8.24 DEC PDP-8 #1 AT 12:47:30 ON 19 DEC 79 STATUS OF TSS/8.24 DEC PDP-8 #1 AT 12:47:30 ON 19 DEC 79
  
Línea 287: Línea 330:
 </code> </code>
 ...enviará un mensaje amistoso a la consola K02. ...enviará un mensaje amistoso a la consola K02.
 +
 +====BASIC-8====
 +
 +TSS/8 cuenta con una versión de [[BASIC|BASIC-8]]. Podrás ejecutarlo con:
 +
 +<code>
 +R BASIC
 +</code>
 +
 +BASIC-8 te preguntará si deseas escribir un programa nuevo (**NEW**) o cargar uno ya existente (**OLD**).
 +
 +El cualquier momento se puede usar el comando **SAVE** para guardar el fichero de trabajo, **UNSAVE** para borrarlo. El comando **CATALOG** devuelve una lista de los programas en disco.
 +
 +Podrás introducir el listado de BASIC-8, listarlo con **LIST**, incluso indicando un rango separados por coma. El comando **DELETE** borrará rangos de líneas de programa, mientras que podrás ejecutarlo con **RUN** y salir del sistema BASIC-8 con **BYE**.
 ==== FOCAL69 ==== ==== FOCAL69 ====
  
Línea 313: Línea 370:
     .     .
 </code> </code>
-==== Chatear ==== 
- 
-Puede usar el comando TALK para chatear con otros usuarios conectados. Active la terminal TELNET en el puerto 4000, o bién conéctese como useres 2, y 1,50 (contraseña JERK). En la terminal 1,50, ingrese el siguiente comando para chatear con el administrador del sistema (presente en la terminal teletipo: 0). 
-<code> 
-    .TALK 0 AYUDA POR FAVOR!!! 
-</code> 
-En la sesión de telnet 2 podrá observar esto: 
-<code> 
-** K01  [01,50] ** 
- AYUDA POR FAVOR!!! 
-</code> 
-Podrá ahora responder: 
-<code> 
-    .TALK 1 VIVA PERON! 
-</code> 
-Telnet 1,50 recibirá esta cadena de texto: 
-<code> 
-** K00  [00,02] ** 
- VIVA PERON! 
-</code> 
-====BASIC-8==== 
- 
-TSS/8 cuenta con el ambiente de programación BASIC-8. Para iniciarlo use el comando **R BASIC**. Se le preguntará si desea crear un nuevo fichero ("**NEW**"( o cargar uno antiguo ("**OLD**"). 
- 
-He aquí un programa de ejemplo, extraído del manual de TSS/8 pensado para calcular el interés de un préstamo. Primero ingrese el número de línea seguido por la instrucción. Luego almacene el programa en disco en un fichero llamado ''INTER.BAS'', gracias al comando **SAVE**. Finalmente ejecute el programa con el comando **RUN**. 
-<code> 
-    .R BASIC 
- 
-NEW OR OLD--NEW 
-NEW PROGRAM NAME--INTER 
- 
-READY 
-</code> 
-<code basic> 
-10 REM - PROGRAMA PARA CALCULAR INTERES EN UN PRESTAMO 
-20 PRINT "INTERES EN PORCENTAJE"; 
-30 INPUT J 
-40 LET J=J/100 
-50 PRINT "CANTIDAD EN PRESTAMO"; 
-60 INPUT A 
-70 PRINT "CANTIDAD DE ANYOS"; 
-80 INPUT N 
-90 print "CANTIDAD DE PAGOS POR ANYO"; 
-100 INPUT M 
-110 LET N=N*M 
-120 LET I=J/M 
-130 LET B=1+I 
-140 LET R = A*I/(1-1/B^N) 
-150 PRINT "PAGO MENSUAL ="R 
-160 PRINT "TOTAL DE INTERES ="R*N-A 
-170 END 
-</code> 
-<code> 
-    SAVE INTER 
- 
-    RUN 
- 
- 
- 
-INTERES EN PORCENTAJE? 8 
-CANTIDAD EN PRESTAMO? 25000 
-CANTIDAD DE ANYOS? 20 
-CANTIDAD DE PAGOS POR ANYO? 12 
-PAGO MENSUAL = 209.1103 
-TOTAL DE INTERES = 25186.46 
- 
- 
-READY 
-</code> 
- 
-|Comando |Acción | 
-|BYE | Vuelve al Monitor TSS/8 | 
-|CAT | Cataloga los ficheros del disco | 
-|DELETE n | Borra la línea número n | 
-|DELETE n1,n2 | Borra los números de línea n1 hasta n2 | 
-|LIST | Lista el programa actual | 
-|LIST n | Lista una línea específica | 
-|NEW BASIC | Preguntará por un nuevo nombre de programa. | 
-|OLD BASIC | preguntará por un el nombre de un programa ya almacenado en el disco y lo cargará en memoria. | 
-|RUN | Compila y corre el programa actualmente localizado en memoria. | 
-|SAVE | Almacena los contenidos de memoria a disco empleando el nombre actual | 
-|SAVE [nombre] | Almacena los contenidos en memoria al disco usando el nombre dado. | 
-|UNSAVE | Elimina el programa con el nombre actual del disco (requerido antes de guardar una versión nueva con el mismo nombre). | 
-|Ctrl+B,S | Detiene un programa en ejecución (presione Ctrl+b y luego la tecla s). | 
- 
-==== EDIT, el editor de líneas === 
- 
-Como usuario de sistema, dispondrá de una poderosa herramienta para crear y modificar ficheros de código fuente en línea: el TSS/8 Editor. EDIT le permitirá insertar, cambiar y agregar líneas de texto; y luego puede obtener un listado limpio del fichero actualizado. EDIT también usa comandos para buscar cadenas de texto determinadas dentro del fichero. 
- 
-Página 56, 6-1, Guía de Usuario de DEC TSS/8 
- 
-EDIT considera que un fichero está dividido en unidades lógicas, denominadas páginas. Una página generalmente almacena unas 50/60 líneas de longitud, y por tanto corresponde a una impresión física del listado de un programa. Por ejemplo, un programa escrito en FORTRAN-D suele tener 1/3 páginas de longitud, en tanto que un programa escrito en ensamblador PAL-D podría contener varias páginas de longitud. EDIT opera en una página por vez, lo que permite al usuario relacionar su edición a las páginas físicas del listado. EDIT lee una página de texto del fichero de entrada y la almacena en la memoria intermedia, donde estará disponible para su edición. Cuando la página ha sido completamente actualizada, será almacenada en el fichero de salida en disco, y se cargará la siguiente página de entrada en memoria intermedia. El programa EDIT prevee varios comandos potentes para "paginar" a través de un fichero de código fuente de manera rápida y convenientemente. 
- 
-El final de una página de texto está denotado por un caracter ASCII de Alimentación de Formulario (**CTRL+L**). Estos caracteres de Alimentación de Formulario (Form feed) resultan ignorados completamente por todos los procesadores de lenguajes de TSS/8. 
- 
-He aquí la tabla resumida con los coamndos de EDIT del manual: 
- 
-|Comando |Formato(s) |Resultado | 
-|R | | Lee texto desde el fichero de salida y lo agrega al buffer hasta encontrar un caracter de Alimientación de Formulario. | 
-|A | | Agrega el texto proveniente del teclado a cualquiera que se encuentre en el buffer hasta encontrar un caracter de Alimentación de Formulario. | 
-|L | | Presenta ("lista") el buffer entero. | 
-|nL | | Presenta la Linea n. | 
-|m,nL | | Presenta las líneas m hasta n inclusive | 
-|P | | Da salida a los contenidos del buffer al fichero de salida, seguido por un caracter de Alimentación de Formulario. | 
-|nP | | Da salida a la Linea n, seguido por un caracter Ctrl+l. | 
-|n,mP | | Da salida a los contenidos de la línea n hasta la m inclusive, seguida por un caracter de Alimentación de Formulario. | 
-|T | | Cierra el fichero de salida y retorna al intérprete TSS/8 Monitor. | 
-|N | | Da salida al búffer entero y ofrece una Alimentación de Formpulario, borra el búffer y lee la siguiente página. | 
-|nN | | Hace lo anterior n veces. | 
-|nD | | Borra la línea n del texto. | 
-|n,mD | | Borra la líneas m hasta n inclusive. | 
-|I | | Inserta texto a través del teclado en la línea 1, hasta que se ingrese Ctrl+l. | 
-|nI | | Inserta antes que la línea n hasta que se presione Ctrl+l. | 
-|nC | | Borra la línea n, la reemplaza con cualquier número de líneas del teclado hasta que presione Ctrl+l. | 
-|m,nC | | Borra líneas de m hasta n, y las reemplaza con lo ingresado con el teclado hasta que presione Ctrl+l. | 
-|m,n$kM | | Mueve las líneas de m a n inclusive hasta antes de la línea k. | 
-|G | | Obtiene y lista la siguiente línea que comience con una etiqueta. | 
-|S | | Busca en el búffer entero por el caracter especificado (pero que no hace eco) luego del retorno de carro. | 
-|nS | | Permite buscar en la línea n, como se indicó arriba, y permite modificación. | 
-|E | | Presenta el contenido del búffer. Lee cualquier página restante en el fichero de entrada, y le da salida al fichero de salida. Cuando todo el contenido del fichero de entrada se ha movido al de salida, lo cierra y vuelve al Monitor TSS/8. E es equivalente a una cantidad suficiente de Ns seguido por el comando T. | 
-| Ctrl+C | | Detiene el listado y vuelve al Modo de Comandos. | 
- 
- 
-Usando el comando **I** puede insertar texto. Con **Ctrl+L** puede abandonar el modo Inserción. Guarde su fichero con **E**. 
-==== Introducción a PAL-D ==== 
- 
-El sistema de Ensamblado TSS/8 se compone por el ensamblador simbólico PAL-D, LOADER y ODT. El ensamblador PAL-D se usa para traducir el código fuente del usuario en un programa objeto (en binario o código máquina). 
- 
-LOADER se usa para transferir el código objeto del usuario desde el disco a la memoria de núcleo para depuración o ejecución. ODT (Técnica de Depuración en Octal) se emplea para depurar dinámicamente el código objeto que se ha cargado en memoria usando LOADER. 
- 
-El ensamblador PAL-D se encuentra documentado en el Manual de Referencia del Programador de Esnablador PAL-D del PDP-8. El código fuente se escriben usualmente con el programa EDIT, que los almacen en disco. El ensablador revisa la sintaxis del lenguaje y busca símbolos de usuario no definidos pero no busca errores de lógica. Para ejecutar el ensablador PAL-D tipee: 
- 
-<code>R PALD</code> 
- 
-PAL-D responderá solicitando INPUT: De entrada al nombre del código fuente o programas que deben ser ensamblados. Pueden ensamblarse hasta 3 programas. PAL-D pedirá OUTPUT; tipee el nombre del nuevo ficheron en el cual PAL-D almacenará los programas ensamblados en forma de binario ejecutable. PAL-D solicitará OPTION: para su ensabamblado normal, presione RETRUN. Si no se desea un listado de ensablado, responda a OPTION: con N. 
- 
-PAL-D procederá a ensablar el programa: cualquier error en el programa se indicará. Se imprimirá la tabla de símbolos del programa, y finalmente un listado en ensablador del código fuente del programa. Al finalizar se volverá al Monitor TSS/8. 
- 
-PAL-D tiene las siguientes individualidades: 
- 
-a. En TSS/8, PAL-D, permite 245 símbolos de usuarios (decimales) además de los símbolos permanentes. Todos los símbolos residen en las locaciones de memoria que van de 5200 a 7777. La tábla de símbolos permanentes ha sido revisada para incluir todas las instrucciones peculiares del Sistema a Tiempo Compartido. 
- 
-b. Al ingresar **CTRL/C** se terminará el ensamblado, se dentrdrá PAL-D y se enviará al usuario nuevamnete al Monitor TSS/8. 
-==== Documentación ==== 
- 
-La Guía de Usuario de Edusystem-50 (edición 1975) ofrece una documentación bastante precisa para TSS/8 versión 24 que se usa en el Living Computer Museum. Cubre las actividades relacionadas con el usuario en el sistema operativo y también incluye el uso del ensamblador PAL-D, BASIC, FOCAL y numerosas utilidades. Opcionalmente podrán consultar el Manual del Edusystem-50 
- 
-También podrán sacar valiosa información del Manual del Monitor TSS/8 del Sistema de Tiempo Compartido (ed. 1968) y de la Guía de Usuario del Sistema de Tiempo Compartido TSS/8 (Edición de 1970). 
- 
-La información detallada de BASIC para la PDP8 está disponible en Manual de Programación de BASIC-8 para el Sistema de Tiempo Compartido TSS/8 (de 1969). 
- 
-La documentación de ALGOL puede encontrarse en el Manual de ALGOL de DECUS en tanto que esta versión detalla las diferencias específicas de dicho lenguaje en TSS/8. 
  
-LISP está documentado en http://svn.so-much-stuff.com/svn/trunk/pdp8/src/decus/8-102a/decus-8-102A.pdf 
  • tss_8.1657852297.txt.gz
  • Última modificación: 2022/07/15 02:31
  • por peron