tutorial_de_openvms

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
tutorial_de_openvms [2023/03/11 21:10] – [Uso básico de DCL] perontutorial_de_openvms [2024/05/25 00:41] (actual) peron
Línea 1: Línea 1:
 ===== Tutorial de OpenVMS 8.4 en DECUS.org ===== ===== Tutorial de OpenVMS 8.4 en DECUS.org =====
-====Instroducción==== +====Introducción==== 
-DECUS.org, el grupo de interés en las máquinas de [[digital equipment corporation|DEC]], ha puesto en línea y a disposición del público general infraestructura de cómputo DEC Alpha 520, ofreciendo la creación de cuentas públicas de acceso remoto a intérprete de comandos con el sistema [[OpenVMS|VMS]].+DECUS.org, el grupo de interés en las máquinas de [[digital equipment corporation|DEC]], ha puesto en línea y a disposición del público general infraestructura de cómputo DEC Alpha 520, ofreciendo la creación de cuentas públicas de acceso remoto a intérprete de comandos con el sistema [[vms|OpenVMS]].
  
-Gracias a esta deferencia técnica podrás aprender a utilizar VMS accediendo remotamente desde nuestra comunidad texto-plano.xyz.+>Gracias a esta DECUS podrás aprender a utilizar VMS accediendo remotamente desde nuestra comunidad texto-plano.xyz.
  
 ===Crea tu cuenta en DECUS=== ===Crea tu cuenta en DECUS===
Línea 9: Línea 9:
 Da de alta una cuenta a título individual, utilizando tu cliente Secure Shell (SSH) mediante: Da de alta una cuenta a título individual, utilizando tu cliente Secure Shell (SSH) mediante:
  
-<code bash>ssh REGISTRATION@eisner.decus.org</code>+<code bash>ssh REGISTRATION@eisner.decus.org -p 22867</code>
  
 Ingresarás al sistema remoto de registro. Cuando este te solicite contraseña __no ingreses ninguna__ y simplemente presiona **ENTER**. A continuación se activará el //programa de registro//, que consta de varias pantallas. Se te solicitará ingresar un //nombre de usuario// y proporcionar una casilla de correo electrónico válida (puedes utilizar la de texto-plano). También debes indicar un tipo de editor deseado (normalmente uno denominado LSE), tras lo cual se desconectará el sistema remoto de registro. Ingresarás al sistema remoto de registro. Cuando este te solicite contraseña __no ingreses ninguna__ y simplemente presiona **ENTER**. A continuación se activará el //programa de registro//, que consta de varias pantallas. Se te solicitará ingresar un //nombre de usuario// y proporcionar una casilla de correo electrónico válida (puedes utilizar la de texto-plano). También debes indicar un tipo de editor deseado (normalmente uno denominado LSE), tras lo cual se desconectará el sistema remoto de registro.
Línea 18: Línea 18:
 Loguéate a la máquina remota de DECUS con: Loguéate a la máquina remota de DECUS con:
  
-<code bash>ssh usuario@eisner.decus.org</code>+<code bash>ssh usuario@eisner.decus.org -p 22867</code>
  
 Tras ingresar la contraseña provista por DECUS, se iniciará el intérprete DCL de OpenVMS mostrando una pantalla inicial. Por ejemplo: Tras ingresar la contraseña provista por DECUS, se iniciará el intérprete DCL de OpenVMS mostrando una pantalla inicial. Por ejemplo:
Línea 134: Línea 134:
 <code>$ SHOW default</code> <code>$ SHOW default</code>
  
-Se nos hará obvio que todos los archivos cuentan con un sufijo de versión, indicado con '';''. Por ejemplo: ''archivo.txt;1'', ''archivo.txt;2'', etcétera. De esta manera podremos contar con múltiples versiones de un mismo fichero. Siempre se activa la última, pero se conservan las anteriores. Si queremos eliminar un fichero se usa el comando ''DELETE'', pero debemos especificar cuál versión queremos borrar. Por ejemplo,+Se nos hará obvio que todos los archivos cuentan con un //sufijo de versión//, indicado con '';''. Por ejemplo: ''archivo.txt;1'', ''archivo.txt;2'', etcétera. De esta manera podremos contar con múltiples versiones de un mismo fichero. Siempre se activa la última, pero se conservan en disco las versiones anteriores. Si queremos eliminar un fichero se usa el comando ''DELETE'', pero debemos especificar cuál versión queremos borrar. Por ejemplo,
  
 <code>$ DELETE archivo.txt;3</code> <code>$ DELETE archivo.txt;3</code>
  
-...o bien, eliminamos todas las versiones de un fichero con comodines, por ejemplo:+...o bien, podremos eliminar todas las versiones de un fichero con comodines, por ejemplo:
  
 <code>$ DELETE archivo.txt;*</code> <code>$ DELETE archivo.txt;*</code>
 +
 +Si en cambio queremos eliminar todas las versiones obsoletas pero conservar la última, podremos utilizar el comando ''PURGE''.
  
 Para borrar el directorio creado tenemos que retroceder al nivel anterior en el árbol (no podemos eliminar un directorio desde dentro del mismo).  Luego le asignamos permisos de borrado al directorio: Para borrar el directorio creado tenemos que retroceder al nivel anterior en el árbol (no podemos eliminar un directorio desde dentro del mismo).  Luego le asignamos permisos de borrado al directorio:
Línea 152: Línea 154:
 === Crear un fichero finger === === Crear un fichero finger ===
  
-Los sistemas de cómputo a tiempo compartidos podían contar con un fichero de texto ''.plan'' o ''.project'', encargados de operar como descripción del usuario. Como los sistemas solían ser anónimos pero contar con un "handle" o nombre de usuario específico, estos ficheros de texto podían servir como una descripción o información de contacto. Sin embargo, no era extraño contar con extravagantes descripciones o texto ASCII, lo que pasaba a formar parte del folklore típico de los sistemas de cómputo a tiempo compartido. +OpenVMS cuenta con la utilidad [[finger]]. Para crear tu fichero ''.plan'' podrás aprovechar y aprender utilizar el editor de texto visual "LSE"Ingresa a él con:
- +
-Para crear nuestro fichero podremos aprovechar y utilizar el editor de texto visual "LSE"Ingresaremos a él con:+
  
 <code>$ lse</code> <code>$ lse</code>
  
-El editor de texto LSE consta de dos secciones. Una principal con la ventana de texto, y otra inferior en la que podremos ingresar comandos de operación. En este caso simplemente escribiremos un texto que deseemos. Cuando finalicemos de hacerlo, presionaremos **Ctrl+z**. Esto nos desplazará a la sección inferior para ingresar los comandos de operación, lo cual se nos hará patente por medio del prompt ''LSE>''. En él ingresaremos **exit**. El editor LSE nos solicitará el nombre de archivo a fin de guardarlo con dicha denominación y salir al intérprete DCL. Le introducimos el nombre .plan y presionamos Enter.+El editor de texto LSE consta de dos secciones. Una principal con la ventana de texto, y otra inferior en la que podremos ingresar comandos de operación. En este caso simplemente escribiremos un texto que deseemos. Cuando finalicemos de hacerlo, presionaremos **Ctrl+z**. Esto nos desplazará a la sección inferior para ingresar los comandos de operación, lo cual se nos hará patente por medio del //prompt// ''LSE>''. En él ingresaremos **exit**. El editor LSE te solicitará el nombre de archivo a fin de guardarlo con dicha denominación y salir al intérprete DCL. Introduce el nombre ''.plan'' presiona la **tecla Intro**.
  
 Esto cerrará el editor LSE y nos retornará al prompt de DCL. Debemos ahora asignar los permisos de fichero requeridos al fichero .plan que hemos creado. Ello lo haremos ingresando el comando: Esto cerrará el editor LSE y nos retornará al prompt de DCL. Debemos ahora asignar los permisos de fichero requeridos al fichero .plan que hemos creado. Ello lo haremos ingresando el comando:
Línea 220: Línea 220:
  
 ===== Crear una web de DECUS ===== ===== Crear una web de DECUS =====
-DECUS proporciona una [[página web]] de usuario. La URL base para dicha página web será http://eisner.decus.org/~usuario.+DECUS proporciona una [[world_wide_web|página web]] de usuario. La URL base para dicha página web será http://eisner.decus.org/~usuario.
  
 La web se almacena en el subdirectorio WWW localizado en nuestro directorio de usuario. La web se almacena en el subdirectorio WWW localizado en nuestro directorio de usuario.
Línea 235: Línea 235:
  
 Acto seguido crea un fichero ''index.html'' o bien transfiérelo a través de [[FTP]]. Podrás crear subdirectorios adicionales dentro de ''[WWW]'' si lo deseas. Acto seguido crea un fichero ''index.html'' o bien transfiérelo a través de [[FTP]]. Podrás crear subdirectorios adicionales dentro de ''[WWW]'' si lo deseas.
 +
 +====Editor EVE====
 +
 +EVE (Editor Versátil Extensible) es el editor por defecto de OpenVMS. Soporta editar múltiples ficheros, ventanas.
 +
 +Para iniciar una sesión de edición con Eve:
 +
 +<code bash> $ EDIT/TPU [filename]</code>
 +
 +==Teclado Nomérico==
 +
 +Una característica de los editores de DEC es el uso del teclado numérico de la terminal para operaciones frecuentes. Es esencial tener conocimiento de las mismas para ser eficiente con el editor.
 +
 +
 +>El mapeo de las funciones depende del teclado físico. Se asume el uso de [[Putty]].
 +
 +^ Tecla ^ Comando ^ Tecla Dorada (BloqNum)^
 +| **Ins** | Insertar | Remover |
 +| **Inicio** | Buscar | Busqueda salvaje |
 +| **RePag** | Prev Scr | Prev Win |
 +| **Supr** | Remove | Store |
 +| **Fin** | Selecciona | Reset |
 +| **AvPag** | Siguiente pantalla | Siguiente Ventana |
 +| BloqNum | Buscar ||
 +| / | Ayuda | |
 +| * | Cambiar directorio||
 +| - | Hacer ||
 +|7| Seleccionar ||
 +|8| Remover ||
 +|9| Insertar ||
 +|+| Borrar palabra ||
 +|5| Flecha Arriba ||
 +|1| Flecha izq. |
 +|2| Flecha Abajo ||
 +|3| Flecha Der. ||
 +|0| Pantalla previa ||
 +|.| Pantalla Siguiente ||
 +| **Flecha Arriba** || Comienzo documento |
 +| **Flecha Izq** || Inicio de línea|
 +| **Flecha Derecha** || Final de Linea. |
 +| **Flecha abajo** || Final de Documento|
 +
 +La tecla dorada GOLD era una tecla prefijo similar a Mayúsculas o Ctrl que era característica de muchos modelos de la serie [[DEC VT]]. Se podían realizar varias operaciones útiles utilizando combinaciones con tecla Gold, pero la configuración por defecto de EVE no define un mapeado para la tecla misma, de modo que el usuario debe definir el mapeado de la tecla Gold para hacer que estas funciones. Ejecute el siguiente comando de EVE para mapear la tecla Gold a la tecla F1.
 +
 +<code bash>SET GOLD KEY F1</code>
 +
 +
 +Function and control keys
 +
 +Funciones y combinaciones de teclas
 +
 +| F10, Ctrl+z | Guarda y sale del editor |
 +| Ctrl+j | Borra palabra |
 +| Ctrl+u, Ctrl+x | Borra inicio de línea hasta la posición del cursor. |
 +| Ctrl+v cita | inserta caracter de control |
 +
 +| F11 | Conmuta la dirección de búsqueda y mover línea |
 +| F12 | Siguiente línea (depende de la dirección) |
 +| Ctrl+e | Final de linea |
 +| Ctrl+h | Comienzo de línea |
 +
 +| Ctrl+a |INSERT OVERSTRIKE | Conmuta modo Inserción/sobreescribir |
 +| Ctrl+B | RECALL | Recuerda comando previo de EVE |
 +| Ctrl+K | LEARN | comienza a grabar macro |
 +| Ctrl+R | REMEMBER | remina grabación de macros |
 +
 +===Comandos de EVE===
 +
 +Todas las funcionalidades de EVE pueden accederse a través de comandos. Abra la línea de comandos de EVE con la tecla **-** del teclado numérico (en Putty), en otros emuladores pueden ser F4, Mayúsculas+F6, Ctrl+F6). En la linea de comandos de EVE podrá conmutar en el historial de comandos con las flechas de cursor arriba/abajo. Algunos comandos tinene múltiples palabras, pero cada palabra puede abreviarse con su prefijo único.
 +
 +La mayoría de los comandos mas frecuentes han sido mapeados a las teclas del teclado numérico, y algunos comunados útiles no mapeados son estos:
 +
 +| ''QUIT'' | Descarta las ediciones y finaliza la sesión de edición |
 +| ''GET FILE'' | Abre fichero en un nuevo buffer de edición |
 +| ''NEXT BUFFER'' | pasa al siguiente buffer |
 +| ''PREVIOUS BUFFER'' | pasa al buffer anterior |
 +| ''TWO WINDOW'' | Divide ventana en dos paneles |
 +| ''ONE WINDOW'' | Cierra todos los paneles que no sean el actual |
 +| ''HELP'' | Activa el sistema de __ayuda__ en línea de EVE |
 +
 +===Personalización===
 +
 +EVE es altamente configurable. Los comandos de personalización se almacenan en el fichero ''[[EVE$INIT.EVE]]'' de su directorio de login, y se ejecutan cada vez que inicia EAVE.
  
 ==== Correo electrónico en DECUS ==== ==== Correo electrónico en DECUS ====
  • tutorial_de_openvms.txt
  • Última modificación: 2024/05/25 00:41
  • por peron