tutorial_de_openvms

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
Próxima revisiónAmbos lados, revisión siguiente
tutorial_de_openvms [2023/03/11 21:08] perontutorial_de_openvms [2023/03/11 23:44] peron
Línea 1: Línea 1:
 ===== Tutorial de OpenVMS 8.4 en DECUS.org ===== ===== Tutorial de OpenVMS 8.4 en DECUS.org =====
-====Instroducción==== +====Introducción==== 
-DECUS.org, el grupo de interés en las máquinas de [[digital equipment corporation|DEC]], ha puesto en línea y a disposición del público general infraestructura de cómputo DEC Alpha 520, ofreciendo la creación de cuentas públicas de acceso remoto a intérprete de comandos con el sistema [[OpenVMS|VMS]].+DECUS.org, el grupo de interés en las máquinas de [[digital equipment corporation|DEC]], ha puesto en línea y a disposición del público general infraestructura de cómputo DEC Alpha 520, ofreciendo la creación de cuentas públicas de acceso remoto a intérprete de comandos con el sistema [[vms|OpenVMS]].
  
-Gracias a esta deferencia técnica podrás aprender a utilizar VMS accediendo remotamente desde nuestra comunidad texto-plano.xyz.+>Gracias a esta DECUS podrás aprender a utilizar VMS accediendo remotamente desde nuestra comunidad texto-plano.xyz.
  
 ===Crea tu cuenta en DECUS=== ===Crea tu cuenta en DECUS===
Línea 67: Línea 67:
 | **Ctrl+o** | Reactiva la salida de texto a la terminal. Si se la presiona alternativamente, pausa y continúa el flujo de texto. | | **Ctrl+o** | Reactiva la salida de texto a la terminal. Si se la presiona alternativamente, pausa y continúa el flujo de texto. |
  
-=== AYUDA ONLINE ===+=== Ayuda en línea ===
  
 El DCL es difícil de usar, pero dispone de una //ayuda arbolada jerarquizada//. Ingresa ''HELP'' para ingresar al subsistema de ayuda. También puedes utilizar ''HELP tema''. Por ejemplo: El DCL es difícil de usar, pero dispone de una //ayuda arbolada jerarquizada//. Ingresa ''HELP'' para ingresar al subsistema de ayuda. También puedes utilizar ''HELP tema''. Por ejemplo:
Línea 152: Línea 152:
 === Crear un fichero finger === === Crear un fichero finger ===
  
-Los sistemas de cómputo a tiempo compartidos podían contar con un fichero de texto ''.plan'' o ''.project'', encargados de operar como descripción del usuario. Como los sistemas solían ser anónimos pero contar con un "handle" o nombre de usuario específico, estos ficheros de texto podían servir como una descripción o información de contacto. Sin embargo, no era extraño contar con extravagantes descripciones o texto ASCII, lo que pasaba a formar parte del folklore típico de los sistemas de cómputo a tiempo compartido. +OpenVMS cuenta con la utilidad [[finger]]. Para crear tu fichero ''.plan'' podrás aprovechar y aprender utilizar el editor de texto visual "LSE"Ingresa a él con:
- +
-Para crear nuestro fichero podremos aprovechar y utilizar el editor de texto visual "LSE"Ingresaremos a él con:+
  
 <code>$ lse</code> <code>$ lse</code>
  
-El editor de texto LSE consta de dos secciones. Una principal con la ventana de texto, y otra inferior en la que podremos ingresar comandos de operación. En este caso simplemente escribiremos un texto que deseemos. Cuando finalicemos de hacerlo, presionaremos **Ctrl+z**. Esto nos desplazará a la sección inferior para ingresar los comandos de operación, lo cual se nos hará patente por medio del prompt ''LSE>''. En él ingresaremos **exit**. El editor LSE nos solicitará el nombre de archivo a fin de guardarlo con dicha denominación y salir al intérprete DCL. Le introducimos el nombre .plan y presionamos Enter.+El editor de texto LSE consta de dos secciones. Una principal con la ventana de texto, y otra inferior en la que podremos ingresar comandos de operación. En este caso simplemente escribiremos un texto que deseemos. Cuando finalicemos de hacerlo, presionaremos **Ctrl+z**. Esto nos desplazará a la sección inferior para ingresar los comandos de operación, lo cual se nos hará patente por medio del //prompt// ''LSE>''. En él ingresaremos **exit**. El editor LSE te solicitará el nombre de archivo a fin de guardarlo con dicha denominación y salir al intérprete DCL. Introduce el nombre ''.plan'' presiona la **tecla Intro**.
  
 Esto cerrará el editor LSE y nos retornará al prompt de DCL. Debemos ahora asignar los permisos de fichero requeridos al fichero .plan que hemos creado. Ello lo haremos ingresando el comando: Esto cerrará el editor LSE y nos retornará al prompt de DCL. Debemos ahora asignar los permisos de fichero requeridos al fichero .plan que hemos creado. Ello lo haremos ingresando el comando:
  • tutorial_de_openvms.txt
  • Última modificación: 2024/05/25 00:41
  • por peron