creacion_de_trabajos_en_texto-plano

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
creacion_de_trabajos_en_texto-plano [2023/03/02 05:06] peroncreacion_de_trabajos_en_texto-plano [2024/12/08 17:27] (actual) peron
Línea 14: Línea 14:
    
   -     un comando único   -     un comando único
-  -     varios comandos únicos encadenados por medio de [[tutorial basico de la consola#caños|caños]] (en inglés, "pipes" ("''|''")+  -     varios comandos únicos encadenados por medio de [[tutorial básico de la consola#caños|caños]] (en inglés, "pipes" ("''|''")
   -     programas interactivos.   -     programas interactivos.
  
Línea 35: Línea 35:
  
  
 +Podrás usar el [[nano|editor Nano]] para escribir, ya que tiene un manejo bastante sencillo. Nano emplea atajos de teclas para activar sus diferentes opciones internas. Estas son recordadas en la parte inferior de la pantalla. Por ejemplo, **Ctrl+o** para guardar y **Ctrl+x** para salir.
  
 +=== Enviar un trabajo en plena ejecución a segundo plano ===
  
-Podrás usar el [[nano|editor Nano]] para escribirya que tiene un manejo bastante sencillo. Nano emplea atajos de teclas para activar sus diferentes opciones internas. Estas son recordadas en la parte inferior de la pantalla. Por ejemplo, **Ctrl+o** para guardar y **Ctrl+x** para salir. +Si estás corriendo un trabajo (en este caso escribir con el editor de textos GNU Nano)y presionas la combinación de teclas **Ctrl+t,Ctrl+z**, el trabajo de GNU Nano se **suspenderá** y el sistema te devolverá al intérprete de comandos, presentándote un mensaje similar al siguiente:
-==== Enviar a segundo plano ====+
  
-Si estás corriendo un trabajo (en este caso escribir con el editor de textos GNU Nano), y presionas la combinación de teclas **Ctrl+z**, el trabajo de GNU Nano se **suspenderá** y el sistema te devolverá al intérprete de comandos, presentándote un mensaje similar al siguiente: 
 <code> <code>
 Use «fg» para volver a nano. Use «fg» para volver a nano.
Línea 49: Línea 49:
  
 Podrías realizar ahora otros trabajos independientes en el intérprete de comandos. Podrías realizar ahora otros trabajos independientes en el intérprete de comandos.
 +
 +===Traer un trabajo suspendido a primer plano ===
  
 En el momento que desees recuperar en tu terminal el trabajo previamente suspendido que se encuentra en segundo plano, deberás traerlo al primer plano (**fg** o "foreground"). Esto se hace con el comando: En el momento que desees recuperar en tu terminal el trabajo previamente suspendido que se encuentra en segundo plano, deberás traerlo al primer plano (**fg** o "foreground"). Esto se hace con el comando:
Línea 58: Línea 60:
 Esto recuperará de memoria el trabajo anterior y lo presentará en la terminal tal como lo habías dejado. Esto recuperará de memoria el trabajo anterior y lo presentará en la terminal tal como lo habías dejado.
  
-Vuelve a presionar **Ctrl+z** para suspender Nano y retornar al intérprete de comandos.+Vuelve a presionar **Ctrl+t,Ctrl+z** para suspender Nano y retornar al intérprete de comandos.
  
-Es útil saber que podríamos directamente colocar un trabajo en la cola de trabajos en el momento que ejecutamos su comando. Para ello se le agregamos el sufijo &.+=== Enviar a segundo plano un trabajo === 
 + 
 +Es útil saber que también podrás colocar un trabajo directamente en la cola de trabajos, incluso antes de que se encuentre en plena ejecución. Para ello se le agregamos el sufijo **&**.
  
 Por ejemplo: Por ejemplo:
Línea 68: Línea 72:
 </code> </code>
  
-Esto iniciará top pero lo hará en el segundo plano. Top es una aplicación de UNIX que es muy utilizada para conocer los trabajos y procesos utilizados en todo el sistema de cómputo. Podrás usarla para ver el uso general de texto-plano.xyz.+Esto iniciará //top// pero lo hará directamente en segundo plano. Top es una aplicación de UNIX que es muy utilizada para conocer los trabajos y procesos utilizados en todo el sistema de cómputo. Podrás usarla para ver el uso general de texto-plano.xyz.
  
 ===== Cola de trabajos ===== ===== Cola de trabajos =====
 +
 Ten presente que si ejecutas varios programas interactivos y los abandonas, podríamos encontrarnos con múltiples trabajos suspendidos en segundo plano. En dicho caso, cada uno de ellos recibirá un identificador en la llamada "cola de trabajos". Ten presente que si ejecutas varios programas interactivos y los abandonas, podríamos encontrarnos con múltiples trabajos suspendidos en segundo plano. En dicho caso, cada uno de ellos recibirá un identificador en la llamada "cola de trabajos".
  
-La cola de trabajos es precisamente una lista o tabla donde cada usuario podrá observar y gestionar el número de orden de los trabajos que tiene en segundo plano. Podrás verla mediante el comando: +Esta //cola de trabajos// es precisamente una lista o tabla donde cada usuario podrá observar y gestionar el número de orden de los trabajos que tiene en segundo plano. Podrás verla mediante el comando: 
-<code>+ 
 +<code bash>
 jobs jobs
 </code> </code>
 +
 ...a lo cual el intérprete de comandos presentará en la terminal tu cola de trabajos que tienes en texto-plano.xyz: ...a lo cual el intérprete de comandos presentará en la terminal tu cola de trabajos que tienes en texto-plano.xyz:
  
Línea 84: Línea 91:
 </code> </code>
  
-Se presentará en esta cola de trabajos el //status// de los mismos, y entre corchetes, en orden de suspensión.+Se presentará en esta cola de trabajos el //status// de los mismos, y entre corchetes, su //número de orden de suspensión//.
  
 Si necesitas contar con mayor detalles, podrías recurrir a la forma más larga y explícita de la cola de trabajos mediante el comando **jobs -l**, que te proporcionará también el identificador de trabajo y el motivo de la detención. Si necesitas contar con mayor detalles, podrías recurrir a la forma más larga y explícita de la cola de trabajos mediante el comando **jobs -l**, que te proporcionará también el identificador de trabajo y el motivo de la detención.
Línea 92: Línea 99:
 [2]  + 71490 suspended (tty output)  top [2]  + 71490 suspended (tty output)  top
 </code> </code>
-==== Traer a primer plano ==== + 
-Si deseas traer un trabajo a primer plano y cuentas con múltiples trabajos suspendidos en el segundo plano, será necesario que le especifiques al intérprete de comandos cuál trabajo quieres traer al primer plano mediante el número de orden de suspensión. El comando que deberías utilizar es ''fg %''. Por ejemplo, si quisiéramos traer top a primer plano usaríamos:+==== Traer programas a primer plano ==== 
 + 
 +Si deseas traer un trabajo a primer plano y cuentas con múltiples trabajos suspendidos en el segundo plano, será necesario que le especifiques al intérprete de comandos cuál trabajo de la cola de cola de trabajos quieres traer al primer plano mediante el //número de orden de suspensión//. El comando que deberías utilizar es **fg %**. Por ejemplo, si quisiéramos traer top a primer plano usaríamos:
  
 <code> <code>
Línea 99: Línea 108:
 </code> </code>
  
-Se presentará en tu terminal la aplicación top, que detalla el uso del sistema de cómputo, pero también un listado que informa quién usa qué programa y proceso, y qué orden de ejecución tiene éste en texto-plano.xyz. Esta lista se actualiza constantemente cada pocos segundos.+Se presentará en tu terminal la aplicación //top//, que detalla el uso del sistema de cómputo, pero también un listado que informa quién usa qué programa y proceso, y qué orden de ejecución tiene éste en texto-plano.xyz. Esta lista se actualiza constantemente cada pocos segundos.
  
 Si bien podríamos cerrar y salir del programa con la **tecla q**, por ahora, dejarás suspendido top mediante la combinación **Ctrl+z**. Si bien podríamos cerrar y salir del programa con la **tecla q**, por ahora, dejarás suspendido top mediante la combinación **Ctrl+z**.
  • creacion_de_trabajos_en_texto-plano.1677733581.txt.gz
  • Última modificación: 2023/03/02 05:06
  • por peron